domingo, 29 de marzo de 2020

Evita una heroína para todas las mujeres

¿QUIÉN ERA?


Más que una primera dama, Evita Duarte de Perón fue una líder política que luchó por los más desfavorecidos. Entre sus muchos logros sociales está el de conquistar para las argentinas el voto femenino.

SU HISTORIAL CLÍNICO 


En 1950, Eva Perón fue operada erróneamente de apendicitis. Los médicos no lograban precisar qué le ocurría a la primera dama, que experimentaba decaimiento y pérdida de peso.

Los estudios tardíos realizados al año siguiente arrojaron un diagnóstico alarmante: Evita padecía cáncer de cuello uterino. 


Pese a lo difícil del cuadro, el ginecólogo creía que la obligación era luchar. Sugirió la aplicación de radium -para detener el crecimiento del tumor-, intervención quirúrgica y terapia de rayos X.La cirugía se realizó en el Hospital Policlínico de Avellaneda, el 6 de noviembre. Albertelli no quedó conforme, se encontró una metástasis a nivel del hilio ovárico, que probablemente se había producido por vía venosa.Evita nunca fue notificada y continuó su tratamiento de rayos. Falleció pocos meses después, el 26 de julio de 1952. 


A PARTIR DE EVITA 

El Ministerio de Salud de la Nación organizó la mesa redonda “Una mujer, todas las mujeres”, en la que a través de la figura de Evita y la enfermedad que le provocó la muerte se busca reducir los 4.000 nuevos casos al año y 2.000 muertes por cáncer de cuello de útero.

NUEVAS MEDIDAS

En Argentina se ha invertido muchísimo en el calendario de vacunación y una de las vacunas disponibles desde 2011 es contra el virus de papiloma humano (VPH) que es la causa de la infección que produce el 100 por ciento de los cánceres de cuello de útero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario